
XXVI Congreso Nacional y el XVII Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria · Zamora
León, JUNIO DE 2021
En el mes de noviembre de 2019, tuvo lugar en la ciudad de Toledo el XXV Congreso Nacional y XVI Iberoamericano de Historia de la Veterinaria.
Siguiendo los acuerdos establecidos, el siguiente Congreso debería celebrarse el año siguiente; es decir, el 2020 en la ciudad de Zamora, encargándose de la organización del mismo a la Asociación de Castilla y León de Historia de la Veterinaria, cuya directiva tengo el honor de presidir.
Poco después de que finalizara el Congreso de Toledo, comenzamos las tareas de organización de la reunión. No creo necesario recordar los episodios vividos a partir del mes de marzo del año pasado que, finalmente, hicieron imposible llevar a cabo los actos que habíamos programado.
Ante esa situación, en junio de 2020 decidimos postponer el Congreso y solicitamos de la dirección de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria (AEHV) el permiso correspondiente para que la sede continuara siendo Zamora, lo que se aceptó sin reservas, agradecimiento que, desde el Comité organizador, ahora hacemos público.
La situación sanitaria actual permite un mayor optimismo y, desde hace ya unas semanas, hemos retomado la tarea de organización del Congreso.
Estas palabras son, por tanto, el anuncio oficial de que, definitivamente, los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2021 tendrá lugar en la ciudad de Zamora el XXVI Congreso Nacional y XVI Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria.
En el Comité Organizador participan, además de los miembros de la Junta Directiva, compañeros que ejercen la profesión Veterinaria en la provincia zamorana y desde el primer momento han demostrado entusiasmo e ilusión y han contribuido a ayudar en todo lo referente a los contactos con las autoridades de la ciudad y provincia de Zamora.
Como es natural, el Comité científico el Congreso estará constituido por destacados historiadores de la Veterinaria; y en el Comité de Honor – que contribuirá a la brillantez del Congreso – figuran las máximas autoridades de las instituciones oficiales de la ciudad y la provincia de Zamora y de la Junta de Castilla y León.
El Congreso tendrá su sede administrativa en el Colegio Oficial de Veterinarios de Zamora, una institución de más de un siglo de vida que fue fundada en el año 1903 como Colegio zamorano de Veterinarios. El presidente de la corporación ha ofrecido desinteresadamente su colaboración y de toda la Junta directiva del mismo; y, por su parte, los actos relacionados con el Congreso: ponencias, comunicaciones, asambleas, etcétera se desarrollarán en las incomparables instalaciones de generosamente nos ha ofrecido el presidente de la Excma. Diputación Provincial de Zamora.
También nos han prestado todo su apoyo organismos como Caja Rural, una institución ligada a la agricultura y a la ganadería, actividades que tienen un peso específico histórico en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y, desde luego, en la provincia de Zamora que es el núcleo de ese organismo; y una de las cooperativas ganaderas más importantes de nuestro país: La Sociedad Cooperativa Limitada del Bajo Duero – COBADU, a través de su Director-Gerente.
Así mismo, contribuirán la Fundación científica Caja Rural y el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” y otras entidades oficiales y empresas privadas establecidas desde su fundación en la provincia de Zamora.
Aunque todavía hay aspectos que deben ser acordados de forma definitiva, queremos que, tanto el lema del congreso como el cartel anunciador del mismo, hagan referencia a la profesión veterinaria zamorana, a la ciudad de Zamora y, de forma destacada, a uno de los personajes de mayor relieve en la Albeytería/Veterinaria española: Francisco de la Reyna.
Prof. Dr. Francisco Antonio Rojo Vázquez DVM PhD DipEVPC
Presidente de la Asociación de Historia de la Veterinaria de Castilla y León y del Comité Organizador del Congreso.
León a Junio de 2021
El Comité Organizador
Presentación y Normas
19, 19 y 20 de noviembre de 2021
XXVI CONGRESO NACIONAL Y XVII IBEROAMERICANO DE HISTORIA DE LA VETERINARIA.
“Francisco de la Reyna: el Albeytar de Zamora y su significación en la Veterinaria Española
Asociación Leonesa de Historia de la Veterinaria
Los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2021 tendrá lugar en la ciudad de Zamora el XXVI Congreso Nacional y XVI Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria.
La Secretaría del Congreso será la sede del Colegio Oficial de Veterinarios de Zamora. Por su parte, los actos propiamente dichos tendrán lugar en las magníficas instalaciones del Teatro Ramos Carrión, propiedad de la Diputación de Zamora.
Comité Organizador
Presidente: Francisco Rojo Vázquez
Secretaria: Nerea Yugueros Prieto
Tesorero: José Manuel Martínez Rodríguez
Vocales:
Jaime Rojo Vázquez
Joaquín Sánchez de Lollano
Victorio Lobo Carnero
Vicente González Eguren
José Gabriel Fernández Álvarez
Lucía Martín Rodríguez
Feliciano Fernández Cuerdo
Comité Científico
- Prof. Juan José Badiola Díez
Catedrático de la Universidad de Zaragoza
- Don Severiano Hernández Vicente
Subdirector General de los Archivos Estatales
Ministerio de Cultura de Cultura y Deporte
- Prof. José Manuel Martínez Rodríguez
Profesor de la Universidad de León
Asociación Española de Historia de la Veterinaria
- Profª. Evangelina Rodero
Profesora de la Universidad de Córdoba
- Dra. Ana Rodríguez Castaño
Secretaria General Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
- Prof. Martí Pumarola i Batlle
Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona
- Dr. Alberto Portela Vázquez
Presidente de la Asociación de Historia Veterinaria Gallega
- Dr. Jaime Rojo Vázquez
Asociación Leonesa de Historia de la Veterinaria
- Prof. Francisco A. Rojo Vázquez
Catedrático de la Universidad de León
Asociación Leonesa de Historia de la Veterinaria
- Prof. Joaquín Sánchez de Lollano
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid
Presidente de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria
Comité Honor
- · Excmo. Sr. Don Luis Planas Puchades
Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. (Presidente Comité) - · Excmo. Sr. Presidente de la Diputación de Zamora
- · Ilmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Zamora
- · Ilmo. Sr. Don Severiano Hernández Vicente
Subdirector General de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte
- · Ilmo. Sr. Don Feliciano Ferrero Freire
Presidente Fundación Caja Rural
- · Ilmo. Sr. Don Cipriano García
Director General de Caja Rural
- · Ilmo. Sr. Don Luis Alberto Calvo Sáez
Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España
- · Ilmo. Sr. Don Luciano Díez Díez
Presidente Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León
- · Ilmo. Sr. Don Victorio Lobo Carnero,
Presidente del Colegio de Veterinarios de Zamora
- · Ilma. Sra. Doña María Teresa Carbajo Rueda
Decana de la Facultad de Veterinaria de León
- · Excmo. Sr. Don Elías F. Rodríguez. Ferri
Presidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León
- · Ilmo. Sr. Don Marco Antonio Martín Bailón
Presidente de la Fundación Florián de Ocampo
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN
DE LAS COMUNICACIONES

Extensión: máximo de seis páginas DIN A-4, en formato Word. incluidos resúmenes (español e inglés, máximo de 150 palabras), bibliografía y notas a pie de página. En caso de incluir fotografías o gráficas (en blanco y negro, salvo imprescindibles) serán ocho páginas.
El título del trabajo deberá estar en español y en inglés.
Márgenes: Superior: 3 cm.: inferior: 2,5 cm; izquierdo: 2,5 cm; derecho: 2,5 cm.
Interlineado: sencillo. Párrafo espaciado.
Iconografía: máximo de tres fotografías, gráficos y tablas, perfectamente legibles. En blanco y negro, salvo imprescindibles. Incluidas como anexo en la comunicación.
Bibliografía: numerada en el texto y final, con superíndice o bien con la cita autor-año, por orden de citación en el texto.
Notas al pie de página: independientemente de las citas bibliográficas indicadas anteriormente, también podrán incluirse notas al pie de página. Las características serán las mismas que para el texto, pero a menor tamaño (8 puntos).
Tipo y tamaño de letra: Bembo. En el título y texto, 12 puntos. En los resúmenes y bibliografía el tamaño será de 10 puntos.
Indicación del autor responsable, con dirección de correo electrónico.

SECCIONES TEMÁTICAS EN LAS QUE SE PUEDEN INCLUIR LAS COMUNICACIONES.
Opciones:
1. Sin temática definida: libre.
2. Tradicional:
2.1. Aspectos del ejercicio profesional (veterinario). Veterinaria y profesiones sanitarias.
2.2. Patrimonio bibliográfico veterinario. Veterinaria y sociedad (arte, literatura, prensa). Instituciones y organismos veterinarios de significación.
2.3. Biografías veterinarias.
2.4. La veterinaria zamorana. El legado de Francisco de la Reina.

Los comunicantes enviarán UN RESUMEN DEL TRABAJO de una extensión no superior a las cuatrocientas palabras en formato electrónico Word, que incluya el título del trabajo, la identidad de los autores (nombre y dos apellidos), dirección, teléfono y e-mail de al menos uno de ellos. Estos podrán solicitar su inclusión en el Programa del Congreso bajo la modalidad de comunicación oral o en cartel. El fichero informático con estos datos deberá ser enviado por correo electrónico a info@ahvcyl.org ANTES DEL DÍA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

Para organizar la publicación de todas comunicaciones en el Libro de Actas del Congreso es preciso que todas ellas estén en poder del Comité en las direcciones de e-mail info@ahvcyl.org ANTES DEL DÍA 15 DE OCTUBRE DE 2021.
Programa Congreso
JUEVES 18 de NOVIEMBRE de 2021
- 16:00-18:00 H.
Entrega de documentación - 18:30-19:30 H.
Visita guiada a la ciudad, ofrecida por el Ayuntamiento de Zamora - 20:00 H.
Recepción en el palacio de La Encarnación, sede de la Excma. Diputación
provincial de Zamora
VIERNES 19 de NOVIEMBRE de 2021
- 8:30-9:30 H.
Entrega de documentación - 9:30-10:00 H.
Inauguración oficial del Congreso - 10:00-10:45 H.
Conferencia inaugural por el Prof. F. Javier Puerto – catedrático de Historia de la Farmacia de la UCM y Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia y de la Real Academia de Historia, sobre “La primera globalización: intercambio de animales, plantas y enfermedades entre el Nuevo y el Viejo Mundo durante el siglo XVI, en torno a Hernán Cortés y Magallanes/Elcano” - 10:45-11:15 H.
Café. Visita guiada para acompañantes a la catedral de Zamora y otros monumentos - 11:15-12:45 H.
Comunicaciones orales. Sección 1: Veterinaria y profesiones sanitarias - 12:45-13:30 H.
Ponencia por don José Emilio Yanes, Jefe de Sección de Producción y Sanidad Animal, Junta de Castilla y León. Profesor Asociado de Universidad de Salamanca, titulada: “Francisco de la Reyna, el célebre albéitar de Zamora” - 13:45-15:30 H.
Comida – Parador de Turismo - 15:30-17:00 H.
Comunicaciones orales. Sección 2: Patrimonio veterinario. Organismos destacados - 17:00-18:00 H.
Sesión sobre docencia de Historia de la Veterinaria - 18:00-18:15 H.
Presentación del XXVII Congreso Nacional y XVIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Cádiz, 2022 - 18:30-19:15 H.
Conferencia por don Severiano Hernández, Subdirector General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deportes, sobre: “La importancia de las fuentes archivísticas para el conocimiento del Protoalbeiterato y de la historia de la Veterinaria” - 21:00 H.
Cena oficial y entrega de las medallas Quirón españolas
SÁBADO 20 de NOVIEMBRE de 2021
- 9:30-10:45 H.
Comunicaciones orales. Sección 3: Biografías y reseñas veterinarias - 10:45-11:00 H.
Café - 11:00 H.
Clausura del Congreso y visita a la Finca Experimental
y Núcleo de Conservación de razas autóctonas
(equinas, bovinas, ovinas) de Madridanos
(a 15 km de la ciudad de Zamora) de la Excma.
Diputación provincial de Zamora
EXPOSICIÓN CONGRESO
- Nota: Entre los días 10 y 28 de noviembre, en las instalaciones del Teatro Ramos Carrión habrá una exposición de objetos relacionados con la profesión Veterinaria, organizado conjuntamente por el Colegio Oficial de Veterinarios de Zamora y la ALHV
Inscripción Congreso
PLAZO DE INSCRIPCIÓN PRORROGADO HASTA EL 15 DE OCTUBRE.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN: 100€.
ESTUDIANTES: 50€.
(Se deberá aportar justificación de matriculación)
ACOMPAÑANTES: 65€.
(Actividades y Cena de Gala incluida)
TARIFAS HOTELES
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PRELIMINAR
Si deseas asistir al congreso o solicitar información, rellena el siguiente formulario.
info@ahvcyl.org